Prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia 039-000-966

Programa de Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. Proyecto de presupuesto 2025. A valores del 2025

El presupuesto para el programa Prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia, de Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Jalisco para el año 2025 es de $ , a valores del 2025

Histórico

Métricas

  • Porcentaje de delitos no denunciados respecto a los delitos ocurridos

    Contribuir a promover la paz bajo el concepto de seguridad ciudadana mediante la coordinación eficaz de los sistemas de seguridad ciudadana, procuración e impartición de justicia, generando estabilidad social y democrática como fundamento para la construcción de una sociedad más libre en la que se protegen y observan los derechos humanos, se facilita el crecimiento económico incluyente y se protege el medio ambiente.

    En el Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco), para consulta abierta en https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Feminicidios

    Las mujeres, adolescentes y niñas que habitan y transitan en Jalisco cuentan con las condiciones institucionales para garantizar, proteger, promover y respetar el derecho humano a una vida libre de violencia, con el trabajo conjunto coordinado y articulado de todas las dependencias de gobierno involucradas en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia por razón de género y el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

    En el Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalsico (MIDE Jalsico), para consulta abierta en https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de acciones implementadas por la SISEMH para la atención integral a las mujeres, adolescentes y niñez que han sido víctimas de violencia por razón de género.

    Informe operativo del PASE. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación de servicios de atención integral especializada otorgados a mujeres, adolescentes y niñez víctimas de violencia por razón de género

    Servicios que brindan las Unidades de Atención integral a Mujeres, Adolescentes y Niñez Víctimas de Violencia por razón de género que forman parte de la SISEMH.

    Informes de atención, base de datos. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación de personas que reciben contención emocional con respecto del año inmediato anterior

    Contención emocional dirigida al personal encargado de la atención integral a mujeres, adolescentes y niñez víctimas de violencias, a través del Programa Estatal de Contención Emocional(PECE).

    Listas de asistencia a sesiones de contención emocional. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación de personas certificadas en estándares de competencias avalados por CONOCER en relación al año inmediato anterior

    Profesionalización del personal encargado de atender a mujeres, adolescentes y niñez víctimas de violencias en el marco del PECPE, a través de procesos de alineación y certificación en los diferentes estándares nacionales especializados en la atención integral y avalados por CONOCER.

    Certificados. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de eficiencia terminal personas que cursan diplomados especialización en atención integral.

    Implementación de dos diplomados especializados en atención integral a mujeres, adolescentes y niñez: asesoría jurídica y litigación con PEG y atención médica con PEG

    Diplomas. SSAMVLV. 2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de unidades de atención que implementan el modelo y protocolo del SIAMUVIV.

    Seguimiento a la implementación del modelo y protocolo del SIAMUVIV en REMAR, Unidades de Atención a Violencia Familiar seleccionadas, Unidades de IMM seleccionadas y de Policía Municipal seleccionadas

    Acuerdo celebrados. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de avance de la actualización del Sistema de Información sobre Violencia contra Mujeres, Adolescentes y Niñez (SIVIM)

    Actualización del Sistema de Información sobre Violencia contra Mujeres, Adolescentes y Niñez (SIVIM)

    Sistema actualiza/manual de usuario. SSAMVLV. 2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de avance del Plan Estratégico de la AVGM

    Informe de la AVGM. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de acuerdos atendidos.

    Seguimiento a los acuerdos de la SISEMH de las mesas de trabajo de la AVGM

    Base de datos de seguimiento de acuerdos. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de indicadores actualizados durante el trimestre

    Seguimiento a la actualización y monitoreo de los 42 indicadores de la AVGM

    Base de datos de indicadores. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de proyectos aprobados.

    Participación en las convocatorias de la AVGM emitidas por la CONAVIM

    Dictaminación de proyectos. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de acciones implementadas por la SISEMH para la prevención de la violencia contra las mujeres. (especificar que solo es sobre las acciones de SISEMH)

    Informe operativo del PASE. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación NNA, personas cuidadoras y personal docente que reciben formación de capacidades en la metodología Educando para la Igualdad.

    mplementación del proyecto Educando para la Igualdad dirigido a NNA, personas cuidadoras y personal docente para la prevención de la violencia de género en la niñez y adolescencia, particularmente de las violencias de carácter sexual, enfocado en lugares señalados por la alta incidencia de violencia de género.

    Informe final de proyecto Educando para la Paz. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación hombres que culminan el proceso reeducativo de CECOVIM, en relación al año anterior. (de hombres que culminan el proceso reeducativo)

    Implementación del proyecto CECOVIM en la vertiente de atención

    Listas de asistencia de las acciones de atención y prevención.DPV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación de personas sensibilizadas a través del proyecto Nos Movemos Seguras, por sexo.

    Implementación del proyecto Nos Movemos Seguras en sus dos vertientes de trabajo: Puntos Púrpura y Nos Movemos Seguras en el Transporte y Espacio Público

    Informe. SSAMVLV.2022.

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de variación de personas participantes en las acciones de prevención

    Acciones itinerantes para la prevención de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñez por razones de género.

    Lista de asistencia, informes. SSAMVLV.2020

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de acciones implementadas para la sanción de la violencia contra las mujeres.

    Informe operativo del PASE. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de opiniones especializadas con perspectiva de género emitidas por la unidad de seguimiento

    Cumplimiento a las acciones a cargo de la SISEMH dentro del Protocolo CERO

    Fichas de opinión especializada. SSAMVLV. 2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Tasa de varianza de medidas y órdenes de protección monitoreadas por la unidad de seguimiento.

    Monitoreo al seguimiento que realizan las autoridades involucradas en el cumplimiento de las medidas y órdenes de protección a través de los casos atendidos en las Unidades de atención integral a mujeres víctimas de violencia de la SISEMH.

    Oficios de Respuesta. SSAMVLV. 2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de acciones implementadas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

    Informe operativo del PASE. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de sesiones realizadas con el CEPAEVIM

    Monitorear el cumplimiento del Programa PASE 2021-2024 a través del CEPAEVIM y sus ejes operativos

    Informe operativo del PASE. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Porcentaje de Secretarías de la APE que participan en el anexo Transversal de mujeres libres de violencia.

    Seguimiento al Anexo Transversal Especial "Mujeres Libres de Violencia" y la Transversalidad presupuestal "Mujeres Libres de Violencia"

    Anexo transversal/especia de Mujeres libres de Violencia. Secretaria de la Hacienda Pública. 2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Grado de institucionalización código violeta en Jalisco

    Institucionalización del Código Violeta en las regiones del estado de Jalisco

    Convenios de colaboración. SSAMVLV.2022

    Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia