Programa de Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes. Proyecto de presupuesto 2025. A valores del 2025
El presupuesto para el programa Atención prehospitalaria especializada, de Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Jalisco para el año 2025 es de $ , a valores del 2025
Porcentaje de la población vulnerable por carencias sociales
Contribuir a mejorar las condiciones de acceso efectivo a los derechos sociales, mediante el impulso de las capacidades de las personas y sus comunidades, reduciendo brechas de desigualdad, con un sentido de colectividad fortalecido que impulsa la movilidad social ascendente y con atención prioritaria para las personas y los grupos cuyos derechos han sido vulnerados de manera histórica y coyuntural en particular por la pandemia por COVID19.
En el Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco), para consulta abierta en https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Cobertura de población con seguro público de salud
Las y los jalisciense protegen y mejoran su salud, en participación y trabajo conjunto con las autoridades de salud.
En el Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalsico (MIDE Jalsico), para consulta abierta en https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Total de atenciones prehospitalarias Traslados terrestres SAMU
Informes del Sistema de Atención Médica de Urgencias en Jalisco, sobre la atención prehospitalaria en traslados terrestres.
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Total de atenciones prehospitalarias Despacho de ambulancias SAMU
Las y los Jaliscienses cuentan con el control de la incidencia para una atención prehospitalaria de urgencias por medio del despacho de ambulancias.
Informes, reportes del Sistema de Atención Médica de Urgencias.
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Total de capacitados e informados en atención médica de urgencias
Informes del sistema de Atención Médica de Urgencias en Jalisco sobre la capacitación en materia de urgencias.
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Total de edificios cardioprotegidos SAMU
Las y los Jaliscienses cuentan con el control de la incidencia para reducir secuelas y aumentar la probabilidad de revertir un paro cardíaco por medio del programa de sitios cardioprotegidos.
Informes del Sistema de Atención de Médica de Urgencias sobre los edificios cardioprotegidos.
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes